Mostrando entradas con la etiqueta hiperrealismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hiperrealismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

Gottfried Helnwein


Si algun@ de vosotros no sabe quien es, seguro que reconocerá algunos de sus trabajos más mediáticos. Helnwein es un artista Austriaco- Irlandés que nació en Viena en 1948. Pintor hiper-realista, fotógrafo, escenógrafo... pero sobre todo un personaje controvertido y provocador.  Es autor de populares imágenes y portadas de discos de  Rammstein y Marilyn Manson entre otros (este último se casó en su castillo de Irlanda con Dita Von Teese )




En sus primeros años se hizo conocido por sus cuadros foto-realistas de niños heridos, una obra llena de belleza y dureza que le ha valido muchas críticas.



Tampoco ha evitado tratar temas políticos y el nazismo:

   





Es un gran admirador de los cómics y sus personajes favoritos (el pato Donald y Mickey Mouse) aparecen en muchas de sus obras.




La mayoría de sus obras son en gran formato, lo que las dota aún de mayor espectacularidad.











Tiene 4 hijos, todos ellos artistas.  La más conocida es Mercedes Helnwein, también artista plástica, escritora y fotógrafo.  El resto de sus hijos son fotógrafos, músicos o compositores.
Su propia nieta es modelo en muchos de sus cuadros y fotografías:



Tiene también una importantes serie de auto-retratos.



Os dejo con algunas de sus obras  más representativas y porque, en palabras textuales, los niños son el eje central de su obra:

"Cuando me enteré de lo que la gente de mi país le hizo a personas inocentes durante el régimen nazi, comenzó en mí una especie de obsesión por la justicia. He perdido la confianza en el mundo de los adultos y su sistema de valores. En un niño veo el pleno potencial de los valores y las virtudes humanas, de la inocencia, la confianza, del amor, la compasión y la creatividad. En un niño lo ético está intacto, por eso me parece que son sagrados. Pero también son vulnerables e indefensos, y parece que los adultos, mediante sus moralismos y su modo de entender la justicia, tienden a traicionar la confianza que los niños han depositado en ellos.
He estado investigando acerca de los abusos a niños en Alemania; he visto cientos de fotografías de cuerpos de niños muertos, cuerpos de niños torturados hasta la muerte, en su mayoría por sus propios familiares. Son imágenes que jamás podría olvidar. En ese sentido, mis narraciones visuales hablan de la lucha de la existencia humana, y los niños, sin duda, son los héroes de esta historia."



















miércoles, 30 de noviembre de 2011

Lee Price

Lee Price es una pintora figurativa realista americana. Su obra se centra en retratos de mujeres (muchas veces ella misma) interactuando con comida, vistas desde un punto de vista inesperado. Su magnífica técnica y la perspectiva elevada desde donde observa al retratado, hacen de ella una artista fresca y original, que con unos enormes conocimientos técnicos que la acercan al clasicismo, no teme salirse del camino marcado y arriesgar.










martes, 21 de junio de 2011

Antonio López

Los que no vivimos en Madrid tenemos un motivo, por si solo suficiente, para planear una escapadita a Madrid este verano, a partir del 28 de junio se celebra en el Museo Thyssen-Bornemisza una restrospectiva del pintor y escultor manchego Antonio López, nacido en Tomelloso en 1936. Antonio López es considerado el padre del hiperrealismo español, aunque su obra tiene un estilo propio que ha seguido desarrollando ajeno a estilos, modas y tendencias.
Sus cuadros rozan la precisión fotográfica, fruto de una labor lenta y minuciosa, que en la mayoría de los casos se alarga por años e incluso décadas la elaboración de un cuadro hasta dar por concluida una obra.
No menos deliciosas que su cuadros son sus esculturas. Como Noche y Día, dos retratos monumentales de su nieta cuando tenía pocos meses de vida, y que hoy se pueden contemplar en la estación de Atocha de Madrid.

Hasta la actualidad ha creado 170 óleos, 200 dibujos y una 20 esculturas, estando considerado como uno de los artistas plásticos vivos más importantes del panorama internacional.












Y alguna de sus archi-conocidas, y no por ello menos espectaculares, vistas de Madrid.

domingo, 20 de febrero de 2011

Jeremy Geddes

A este pintor australiano le han sido concedidos premios como el Spectrum Gold, Crichton y Conflux y tiene un libro llamado “The Mystery Of Eilean Mor”. Ha sido director de arte durante 5 años en la industria de los videos juegos y dibujante de cómics, pero son sin duda sus pinturas foto-realistas lo que le ha consagrado como un gran artista a tener muy en cuenta:






Podeis ver su web aquí.